Kindle

¡Bienvenidos al Programa de Aprende a Jugar (L2P)! (Parte 2)

El rol de L2P es un puesto clave en la comunidad de Flesh and Blood, donde estarás al pié del cañón presentando el juego a nuevos jugadores. Como candidato de L2P, tu rol es más que simplemente explicar las reglas — estás construyendo relaciones duraderas, ayudando a los jugadores a descubrir un nuevo hobby y creando un entorno que fomente el crecimiento y el entusiasmo por Flesh and Blood.

Esta guía te explicará las habilidades básicas que necesitarás desarrollar para recibir la certificación L2P y convertirte en un embajador eficaz del juego. Cada parte se centra en un área diferente: habilidades sociales, habilidades de presentación y habilidades colaborativas. Ya sea interactuando directamente con los jugadores, enseñando las partes técnicas del juego o colaborando con tu equipo, aprenderás a brindar una experiencia que sea amigable, profesional y divertida para todos.

Esta parte cubrirá la segunda habilidad principal, las habilidades de presentación. Para las otras partes, ver Part3 1 y Part3 3.

Parte 2: Habilidades de Presentación

En esta sección, nos centraremos en tu capacidad para transmitir eficazmente los aspectos técnicos del juego y brindar a los jugadores los recursos que necesitan para continuar su viaje en Flesh and Blood. Dominar las habilidades de presentación significa comprender el juego de cabo a rabo, poder enseñarlo con claridad y guiar a los nuevos jugadores hacia herramientas valiosas y recursos comunitarios y en línea. Esto incluye saber cómo explicar conceptos clave, presentar a los jugadores la construcción de mazos y ayudarles a encontrar partidas locales.

1. Conocimiento de la Terminología

Al enseñar el juego, es esencial utilizar la terminología oficial de Flesh and Blood de forma consistente. Si bien es natural hacer referencia ocasional a conceptos similares de otros juegos (por ejemplo, “maná” o “energía”) si el jugador ya conoce ese juego como una forma de establecer un paralelismo, cada vez que introduzcas un concepto del juego, utiliza el término oficial de Flesh and Blood. Por ejemplo, siempre di “recurso” en lugar de “maná” y “desterrar” en lugar de “exilio”. El uso de los términos correctos refuerza la familiaridad con el juego y garantiza que los jugadores se vayan con el lenguaje adecuado para conectar con la comunidad y mejorar su comprensión.

2. Conocimiento de los Recursos de la Comunidad

Como guía de L2P, parte de tu función es asegurar que los nuevos jugadores puedan acceder fácilmente a los recursos que necesitan para seguir jugando y desarrollando sus habilidades. Lo ideal es que, después de que un jugador abandone el stand, sepa dónde encontrar eventos, cómo conectar con otros jugadores y dónde aprender más sobre las reglas y estrategias del juego.  

Uno de los recursos más importantes que les presentarás es el sistema GEM, la plataforma donde los jugadores pueden crear una cuenta para registrarse en eventos y hacer un seguimiento de su progreso. También debes saber cómo ayudar a los jugadores a encontrar la tienda de juegos local (LGS) más cercana, donde puedan participar en eventos como armories, skirmishes o presentaciones.

Consejos para Compartir los Recursos de la Comunidad:

  • Always ask if the player has a GEM account. If not, walk them through the process of creating one.  
    • If LSS is present at your event, they may have a QR code to assist. This is important to use, if available, as it helps them with their tracking.
  • Comparte cómo encontrar LGS donde puedan jugar. Usa herramientas como los localizadores de tiendas y eventos del sitio web de Flesh and Blood para indicarles la dirección correcta.
  • Preséntales los recursos en línea como las guías para aprender a jugar, los artículos de estrategia y videos que puedan ayudarlos a mejorar su juego.
  • Prepárate para compartir una lista de creadores de contenido positivo, constructivo y entretenido que sean de su interés en su idioma.
  • Sugiéreles unirse a comunidades en línea, como servidores locales de Discord o grupos de Facebook, donde puedan hacer preguntas y conectar con otros jugadores. ¡El servidor de Discord de Judges of Rathe es un gran lugar para hacer cualquier pregunta sobre las reglas!

3. Conocimiento de Construcción de Mazos

Una de las partes más satisfactorias de Flesh and Blood es la construcción de un mazo. Permite a los jugadores personalizar su estrategia y experimentar con diferentes héroes y combinaciones de cartas. Si bien los jugadores nuevos pueden no estar listos para lanzarse de inmediato a la construcción de mazos competitivos, es importante ayudarlos a comprender cómo comenzar su viaje de diversión y satisfacción con el juego.

Después de una experiencia exitosa, tu jugador tendrá una gran cantidad de preguntas. Estos conceptos forman la columna vertebral de los conceptos importantes a compartir con tu jugador después del juego, pero siempre debes guiarte por sus preguntas.

Conceptos Importantes sobre la Construcción de Mazos:

  • Qué es el equipo y cómo afecta al juego. Un jugador que provenga de los mazos de First Strike debería tener este conocimiento.  
  • El concepto de daño arcano y las diferencias en cómo interactúa con los recursos de tu mano y tu conjunto de equipo. Un jugador que provenga de los mazos de First Strike debería tener este conocimiento.
  • La amplitud del sistema de clases y la diversidad de estilos de juego que admite.
  • La naturaleza del sistema de talentos y cómo proporciona variantes sobre el sistema de clases.
  • Los formatos construidos del juego, blitz y construido clásico, y cómo las cartas de equipo se unen con las cartas del mazo para crear un grupo de cartas.
  • Los formatos limitados del juego, sellado y draft.
  • Los formatos adicionales del juego, como commoner, UPF y Living Legend.
  • La naturaleza no rotativa de las cartas y el sistema de puntos de Living Legend.
  • Los niveles de juego competitivo, desde armory y skirmish, a ProQuest y Road to Nationals, y más allá con los eventos de Nivel 3+.

Estos conceptos están entrelazados; no existe una única forma correcta de explicarlos todos a la vez. A continuación, se ofrecen algunas pautas sobre cómo abordar la experiencia posterior al juego con un jugador.

Consejos para Enseñar a Construir Mazos:

  • Utiliza las experiencias y preferencias de los jugadores para elegir ejemplos de clases y talentos, describiendo algunos patrones de juego populares, incluidas las condiciones de victoria, las preferencias de pitch y bloqueo, y quizás menciona algunas cartas poderosas.
  • Utiliza ejemplos simples, como los mazos de First Strike, para mostrar cómo los héroes y sus cartas crean sinergia.
  • Anima a los jugadores a experimentar con diferentes combinaciones, pero recuérdales que la práctica y la experiencia los ayudarán a refinar sus habilidades de construcción de mazos. Destaca lo abierto que es el proceso de construcción de mazos y lo diversos que son los primeros puestos, incluso en los eventos más importantes.
  • Menciona que no hay rotación en el juego y cómo la colección de un jugador mantiene su relevancia. Explica el genial concepto de Living Legends y el hecho de que cada jugador del mundo puede influir en el destino de su héroe a través de eventos organizados localmente.
  • Utiliza los mazos de First Strike, las colecciones de mazos Blitz y los mazos Armory para demostrar cómo los productos de bajo costo respaldan diferentes objetivos de los jugadores (por ejemplo, diversión en grupos pequeños frente a preparación competitiva) y cuáles son los puntos fuertes de cada uno. ¡Esto es especialmente efectivo si el jugador indica que no disfruta de la construcción de mazos!
  • Si un jugador tiene dificultades para describir sus propios gustos y preferencias en cuanto a la construcción de mazos, puedes usar tu propia experiencia para ilustrar qué es lo que te ha entusiasmado de las diferentes clases, héroes y formatos.

En la Parte 3, nos sumergiremos en las habilidades colaborativas. Esta sección cubrirá cómo comunicarse de manera efectiva tanto con los jugadores como con los jueces, cómo ser mentor de otros y cómo contribuir a un entorno donde todos puedan aprender y crecer juntos. ¡Sigue leyendo!

Author

2 thoughts on “Welcome to the Learn to Play (L2P) program! (Part 2)

  1. Just passed the L2P exam and then went and watched the official L2P interactive on FABTCG.com
    I noticed in the scenario it purely refers to resource as “energy”. This contradicts the policy here of using the term “resource”. Was not sure of a better place to point this or other suggestions out.

  2. Just passed the L2P exam and then went and watched the official L2P interactive on FABTCG.com
    I noticed in the scenario it purely refers to resource as “energy”. This contradicts the policy here of using the term “resource”. Was not sure of a better place to point this or other suggestions out.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

es_ESSpanish